INTRODUCCION
Este ensayo se realiza con el objetivo de exponer,
principalmente, en que consiste la economía, que variables la afectan, como
está constituida, cómo la podemos clasificar, y como se puede, en caso de ser
posible, analizarla y predecir su comportamiento y su respuesta a distintas
causas
DESARROLLO
LA ECONOMÍA AHORA ES UNA CIENCIA
La economía, es una ciencia, encargada de estudiar la
manera en la que el hombre administra sus recursos, aprovechándolos al máximo.
Este aprovechamiento se puede calcular, ya sea, por cantidad producida a partir
de cierta materia prima, o, lo que se puede producir utilizando la menor
cantidad de materia prima.
El hombre debe aprovechar al máximo los recursos a su
alcance, debido a que estos son escasos, y muchas veces representan un alto
costo; este costo se puede medir de dos maneras, ya sea, a lo que renuncio para
obtener cierto objeto, o, el tiempo requerido para obtenerlo
La economía se considera una ciencia, pero a diferencia
de ciencias como la física, esta no es exacta, ni predecible en la misma medida
que una ciencia natural, ya que hay variables y entornos que intervienen en los
aspectos económicos.
Una acción ejecutada en el presente, probablemente no
tendrá los mismos efectos que hubiese tenido 30 años atrás, debido a cambios en
el entorno social, como el poder adquisitivo y la distribución de riquezas, las
necesidades pueden cambiar, y productos que antes podían ser considerados de
lujo, hoy día pueden ser de primera necesidad.
Además, una acción, probablemente no tendrá las mismas
consecuencias en diferentes regiones, en las que aspectos como la religión y el
PIB per cápita son distintos
La teoría económica busca establecer patrones,
identificar relaciones entre acciones y reacciones, pero estas no siempre se
van a cumplir, como si sucede en una ley física, debido a diversos aspectos
anteriormente mencionados
La economía positiva se centra en hechos y relaciones de
causa-efecto para explicar el comportamiento económico, se basa en lo que se
puede ver, lo tangible, mientras que la economía normativa se basa en los
valores para dictar cómo deberían ser las cosas.
Otra clasificación es la de macro y microeconomía; la
macroeconomía se encarga de observar, desde una perspectiva amplia, las
variables que afectan a un entorno económico en general, como el desempleo y la
inflación, se podría decir que la macroeconomía busca dar una imagen simplificada
de como funciona una economía en su conjunto.
Por otra parte la microeconomía estudia las unidades
económicas, como los hogares y las empresas, las decisiones que toman, los
eventos que ocurren, y cómo la suma de estos converge en eventos macroeconómicos.
La macroeconomía sirve también como contexto de referencia para la
microeconomía
CONCLUSIONES
·
La economía, a pesar de ser una ciencia, no
se puede analizar al igual que una ciencia exacta, ya que hay muchas variables
y diferentes entornos, que hacen que los resultados no puedan ser siempre
predichos
·
La economía es sensible a los cambios de
entornos, los cuales van evolucionando con el paso del tiempo, y con estos los
distintos agentes económicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario